viernes, 27 de septiembre de 2013

Aprendiendo más sobre los ecosistemas acuáticos


Objetivos 
  • Aprender  a valorizar el medio ambiente que nos rodea.
  •  Desarrollar en nuestros niños el respeto por la naturaleza.
  • Adquirir  nuevos conocimientos  para buscar soluciones. 
  • Mostrar la importancia de preservar el ambiente.  
  •  Garantizar un mejor futuro y un mundo más sano.

¿Qué son los ecosistemas acuáticos?


          Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por 

biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser:  mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, 

riachuelos, lagunas entre otros.

          Los ecosistemas acuáticos son las zonas donde predominan los cuerpos de agua.  Todo

 ecosistema, tanto acuático como terrestre, tiene seres vivos que lo habitan.  Los seres vivos 

de un ecosistema se conocen como factores bióticos.  Los  ecosistemas cuentan, también, 

con componentes que no tienen vida, como la energía solar, el suelo, el aire, la humedad y la 

temperatura.  Estos factores, que tienen efectos en los seres vivientes, son los 

factores abióticos.
                          
Factores bióticos
  1. Los productores son los vegetales (fitoplancton, algas y plantas acuáticas)
  2. Los consumidores son los animales y los hay de primer orden, zooplancton, y de órdenes superiores, moluscos, estrellas, peces, etc.
  3. Los descomponedores son los hongos y las bacterias

Factores abióticos 

1.    La temperatura del agua- esta varía según su profundidad.
2.    La energía solar- si la luz solar no puede penetrar muy profundamente afecta      negativamente a los organismos fotosintéticos, que dependen de la luz para producir  su alimento.
3.    La corrientes-  pueden originarse por la fuerza de gravedad, por los vientos, por  diferencias en la densidad del agua, etc.
4.  El aire
5.  El suelo


Los Tipos de Ecosistemas Acuáticos

I-  Los Ecosistemas de Agua Dulce
  • los ríos- no son ecosistemas muy productivos, porque el movimiento continuo de la corriente evita que la mayor parte de la vegetación se adhiera al suelo y pueda sobrevivir.
  •  las quebradas
  •  lagos-  por lo general se forman en depresiones del terreno entre las montañas.
  •  embalses- son estanques de agua de los ríos que corren entre las montañas.                                                                                                                                                     
  • humedales- incluye todos estos ecosistemas que están inundados permanentemente.   

II-  Los Ecosistemas de Agua Salobre
  • los estuarios- es el agua dulce que viene de los ríos y se mezcla con el agua salada del mar
  • las lagunas costeras- son sistemas de agua natural de poca profundidad



          




III-  Los Ecosistemas Marinos
  • el mar abierto-  la salinidad varía poco; sin embargo, la temperatura disminuye y a medida que aumenta la profundidad, y la luz penetra sólo hasta 150 pies, aproximadamente.
  • las lagunas saladas-  la salinidad en estas lagunas, que se conoce como lagunas hipersalinas, es más alta que la del agua del mar.
  • los arrecifes de coral-  son los ecosistemas marinos que poseen la mayor diversidad de organismos.  Los organismos que construyen los arecifes pertenecen al grupo de los celenterados y se llaman corales.
                                          
IV- Los manglares

             Son agrupaciones de árboles que pueden vivir en lugares inundables, de                agua dulce, salada o salobre.

                                           
Para obtener información adicional puedes revisar los siguientes portales:

¿Cómo se contaminan los ecosistemas Acuáticos?

Contaminación de los Ecosistemas Acuáticos


 Cualquier desecho contaminante, tarde o temprano, llegará al agua.  La contaminación de las fuentes de agua potable y de los ecosistemas acuáticos, de agua dulce o salada, es uno de los mayores problemas ambientales que confronta la sociedad.  Algunos contaminantes que alcanzan y afectan los ecosistemas acuáticos son tóxicos y causan, inmediatamente, el envenenamiento de peces y otros animales.

Los tipos de contaminantes y las fuentes de contaminación

  • La descargas industriales
  • Los desechos  domésticos
  • Las prácticas agrícolas
  • Los derrames de petróleo

Control de la Contaminación Acuática

Para controlar la contaminación de los ecosistemas acuáticos, es necesario evitar que los contaminantes lleguen a las aguas.  Los derrames de aceite y de petróleo, y las descargas inadecuadas de industrias y de plantas de tratamiento se pueden prevenir, si se utillizan medidas preventivas.

Efectos  de la contaminación de los ecosistema acuáticos en el ser humano y otras especies.

Los contaminantes pueden contribuir a un cambio dramático en el clima del planeta, y, además acelerar el efecto invernadero y el calentamiento global.  Se predice incluso, un posible aumento en el nivel del mar, debido al derretimiento de glaciares.  La contaminación puede provocar la destrucción o la eliminación de los ecosistemas y los habitats.

Los efectos de la contaminación de las aguas sobre el ser humano varían, según el modo como se usen los cuerpos de agua y el tipo de contaminante que presenten.   Por ejemplo, si las fuentes de agua potable se contaminan con bacterias fecales, la incidencia de enfermedades intestinales aumentará considerablemente.

Si quieres abundar un poco sobre el tema visita:  Contaminación del Agua

Puedes accesar al siguiente video para que continúes aprendiendo.





Actividades




Practica lo Aprendido

Aprende y Diviértete


Pinta de colores y ayúdanos a cuidar el agua


Dibuja un ecosistema Acuático


Mapa-Conceptual





Observa el siguiente video y escribe un ensayo de lo que puedes observar en el mismo.



Referencias:


Alonso, J.L. & Camacho, C. (2002). Los ecosistemas acuáticos de Puerto Rico. 
          Guaynabo.PR:  Ediciones Santiallana, Inc.    

Departamento de Educación. (2000).  Estándares de excelenciaPrograma de 
          Ciencia Departamento de Educación. Ed. Rev. San Juan, Puerto Rico.



Departamento de Educación. (2003). Marco Curricular: Programa de   
         Ciencia Departamento de Educación Ed. Rev. San Juan, Puerto Rico.

Ecosistemas acuáticos (1996-2013) National Geographic Society.Retirado:

          29 de septiembre de 2013, de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/
          aguas-dulces/acuatico-ecosistema

Webquest. (2013). Los Ecosistemas Acuáticos.  Retirado: Septiembre 27, 2013, 
          de http://zunal.com/webquest.php?w=209957






jueves, 26 de septiembre de 2013

El blog


         Esta nueva generación está  mucho más  conectada a la tecnología por lo que debemos tratar de llegar a ellos por medio de la misma.  Si los tiempos cambian considero que tambien deben cambiar los métodos de enseñanza.    Existen varios medios tecnológicos que se pueden utilizar en el salón de clases y uno  que considero muy útil es el Blog. 

 

Qué es un Blog?




         Blog se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (Conejo, 2006). Estos artículos por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector.

          Los blogs se asemejan a diarios en los que se van realizando anotaciones, que permiten incluir textos, imágenes y sonido
. Una característica que hace muy peculiar su estructura es que los artículos añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción.  Lo último introducido es lo primero que se muestra. La facilidad de su manejo, la posibilidad de compartir textos, imágenes y sonido, aunado a la interacción entre quien publica y los visitantes, convierte a los blogs en un poderoso recurso educativo al alcance de docentes y estudiantes.




El Blog como instrumento de enseñanza


        Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, információn sobre el desarrollo de las clases y tareas para los alumnos.  Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.


        El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portfolio electrónico, en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula. 


Leer más:

Aplicar el Blog en el salón de clases



El interés de utilizar un blog de apoyo a la clase radica en la posibilidad de transmitir a los alumnos gran cantidad de noticias y de conocimiento que de otra manera, y debido a la limitación de tiempo que las clases implican sería imposible abordar.

En otras palabras, el blog permite al profesor ofrecer a los alumnos una serie de noticias de actualidad que permitirán por una parte ampliar los conocimientos de los alumnos y por otra parte darles a conocer la actualidad, en este caso la actualidad informática.




 


Para más detalles observa el siguiente video:




¿Como utilizar blogger? - En esta página  puedes aprender a utilizar el blogger , pero si te parece más divertido observar un video puedes ir a :Como crear un blog en blogger